miércoles, 18 de marzo de 2015

ESTRATEGIAS QUE REDUCEN LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA

Al hablar de conductas que hay que evitar o que hay que hacer que desaparezcan del comportamiento habitual del estudiante o grupo de estudiantes, que son causa de problemas de conducta, se busca tratar de mejorar  la socialización, imprescindible para que se dé un funcionamiento adecuado escolarmente hablando, razón por la cual se hace fundamental crear proyectos con ejecución y aplicación de este tipo, que sirvan como apoyo al docente.
Cada tipología de conducta requiere estrategias en busca de mejorar el comportamiento de los educandos y el ambiente escolar.
 Si analizamos el ambiente familiar y muchas veces el escolar, podemos describir pautas en donde se da como positivo los castigos severos o hallando incoherencia a la hora de establecer premios y castigos de forma que el tipo de refuerzo depende más del humor del momento de los padres que de la calidad de la conducta de los propios hijos. Esto no quiere decir que no exista un efecto real de la acción de los padres y docentes respecto de la conducta de los hijos y de sus posibilidades de mejorarla, sino que aplicando esa influencia de manera incoherente se obtienen precisamente los efectos contrarios a los buscados.
Es fácil observarlo en casos como: en donde el refuerzo positivo ante una agresión se consigue el efecto de perseguir al agresor, en casos de hiperactividad, el grupo de los  compañeros aprueban y celebran las acciones de estos estudiantes o ante casos de trastorno negativista desafiante, los padres y/o docentes se enfrentan al estudiante, reafirmando sin saberlo la conducta.
Respecto a la reducción de los problemas de conducta se deben buscar  estrategias que conduzcan a la desaparición de todo tipo de refuerzo positivo de las conductas indeseables, controlando incluso aquellos que pudieran emitirse del grupo, que tienen efecto el refuerzo positivo de la conducta y que provoca que ésta tienda a aparecer con mayor frecuencia.

Partiendo de la idea de que “El hombre es un ser social por naturaleza “del filosofo Aristóteles y la necesidad de desarrollar en los niños una socialización adecuada los refuerzos en conductas se deberán dirigir hacia aquellos valores y principios de unidad, servicio y ayuda al otro, tales como: solidaridad, respeto, responsabilidad, cooperativismo, la amistad, el dialogo y el desarrollo de habilidades de observar, escuchar y reflexionar, trabajar en grupo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario