jueves, 19 de marzo de 2015

INTRODUCCIÒN

La intolerancia al interior de  los centros escolares, es una problemática que se ha venido  acrecentado, de manera visible a nivel nacional, generando dificultades en la convivencia entre estudiantes, docentes, padres de familia, siendo un tema con necesidades urgentes de intervención desde el ámbito académico y desde las instancias oficiales, que velan por las instituciones de la educación.
Diariamente los diferentes medios de comunicación sacan a la luz algunos casos de muertes, lesiones y agresiones de estudiantes, ocasionadas por la falta de una adecuada socialización entre niños y niñas, Las conductas problema que se presentan con más frecuencia tanto en el medio familiar, como escolar son: violencia, riñas entre los iguales, pataletas o rabietas por la negativa a los deseos del niño, poca tolerancia a la frustración, tomar lo que no es suyo, oposicionismo. Cuando se observa alguna alteración o problemas de socialización en los niños o niñas, es de vital importancia que el docente que se encuentre a cargo del niño tenga la suficiente atención para detectar y prevenir comportamientos que pueden generar situaciones graves.
La Institución Educativa Guillermo Niño Medina no es ajena a esta problemática, dentro de este plantel educativo se encuentran estudiantes que presentan cuadros conductuales que necesitan apoyo, esto demanda día a día una atención más específica e individual a  cada niño, por esta razón decidimos realizar este proyecto para ayudar a que los niños de esta institución, para que aprendan a socializarse entre ellos mismos y en un futuro no son una problemática social.

Ante esta necesidad  de alternativas que generen cambios positivos en el comportamiento de estudiantes, que  presentan problemas de socialización y convivencia escolar, dentro de la Institución educativa Guillermo Niño Medina ,nace este proyecto que busca  a través del desarrollo de actividades lúdico-recreativas crear espacios que generen un ambiente sano e integral en los educandos ,que les permitan afrontar situaciones de problemas de socialización escolar de forma pacífica, orientando al cambio en la convivencia e interrelaciones al interior del contexto escolar, para ello se toma como muestra los niños y niñas del grado 4° , jornada de la mañana , con quienes se aplicaran actividades en busca de una formación para mejorar en cada individuo  su entorno social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario