El análisis de la información se llevó de manera cuantitativa, donde para procesar los datos se hizo uso de herramientas de
estadística como: tabla de frecuencias, gráficos de barras, gráficos circulares,
encuestas, evaluación permanente y
registros de campo a través de las diferentes actividades realizadas.
La encuesta realizada al dar
inicio al proyecto arrojó una información que permitió concluir que existe un
porcentaje alto de problemas de socialización de estudiantes ,dentro de la
institución, lo que permitió afianzar las
hipótesis del proyecto donde se planteaba que al aplicar actividades lúdicas y recreativas a
los niños del grado cuarto de la jornada de la mañana entonces se mejoraría la
convivencia entre ellos, dando espacio a actividades orientadas a la solución pacífica de conflictos, el respeto por las diferencias, fortaleciendo un
mayor lazo de compañerismo.
Con la ejecución del proyecto se inició
a fomentar en los niños del grado cuarto,
los valores de la responsabilidad, compañerismo, tolerancia, solidaridad, la honestidad,
agregando la necesidad de reafirmar la importancia del cumplimiento de normas,
en busca de obtener entonces un mejoramiento académico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario