miércoles, 18 de marzo de 2015

PROBLEMAS DE CONDUCTA Y SOCIALIZACIÓN

Cuando hablamos de problemas de conducta o de socialización tal como normalmente se utiliza el término ,  es donde se da la necesidad de un mayor control de la conducta del estudiante, nos estamos refiriendo a que existe por parte del mismo un incumplimiento  de las normas mínimas de convivencia de forma que hace que la vida  no se pueda desarrollar con normalidad o, al menos, con la efectividad que se desearía, para los compañeros que le rodean o para él mismo ; y en los innumerables comportamientos de tales conductas podemos incluir desde la falta de participación ,a la desobediencia sistemática a las sugerencias u órdenes del docente, a dedicarse a las tareas escolares, o la agresividad más o menos permanente contra compañeros y a veces contra los docentes.
“Esta denominación es utilizada en relación a niños con comportamientos no habituales o maneras de comportamientos no esperadas por los adultos. Aquí cabe destacar esta distinción, porque el comportamiento de un sujeto puede ser leído desde diferentes ópticas. Así un niño podrá comportarse bien o mal dependiendo desde donde se evalúe. Puede afirmarse que los niños suelen decir mucho más de lo que aparentemente dicen con sus aptitudes, además las maneras de comportarse suelen depender de las compañías y de los ámbitos donde se desarrollan.
Los niños con trastornos de conducta leves, pueden ser enseñados con efectividad estando con sus propios compañeros o en clases, con una razonable esperanza de integración con sus compañeros.
Los niños con trastornos de conductas moderados deben ser intervenidos por especialistas, que determinan su integración  al ambiente escolar, en casos de presentar conductas severas y profundas requieren una intervención intensiva y prolongada y deben ser instruidos en el propio hogar, en colegios específicos o internos en determinadas instituciones 



No hay comentarios:

Publicar un comentario