Constantemente
se escucha hablar entre docentes de
aquellos niños que difícilmente tienen concentración, atención e interrumpen
las clases haciendo uso de herramientas tecnológicas, juguetes, hablar, entre
otras, siendo causales de sanciones y un bajo rendimiento académico,
encontrando los docentes enfrentarse a
la problemática de la hiperactividad.
El niño hiperactivo es aquel que exhibe un
grado de inquietud motora mayor de lo
que se espera para su edad, física o mental, y que por lo general carece de la
capacidad de mantener la atención hacia un estímulo, lección o tarea.
Otra rasgo común
acompañante es el poco control de impulsos. La hiperactividad es en muchos
niños de tipo constitucional, es decir, es una característica de la forma de
ser de la persona condicionada por su dotación genética. En otros casos puede
estar relacionada con alteraciones de la fisiología cerebral ocasionadas por
problemas durante la gestación, el parto o en los primeros años de la
vida.
Síntomas de hiperactividad son:
• Distracción y
escasa concentración.
• No acabar las
tareas.
• Demorar mucho con
las tareas o el estudio.
• Olvidar dónde están
los útiles escolares.
• No seguir
instrucciones.
• Atender a estímulos
insignificantes en detrimento de los importantes.
• Hablar demasiado.
• No poder esperar.
• Interrumpir
frecuentemente.
• Atropellamiento en
todo lo que se hace.
• Juegos bruscos y
violentos.
• Manipulación
descuidada de los objetos y destrucción de los mismos.
• Poca o ninguna
tolerancia a la frustración.
• Propensión a las
rabietas y a la agresión.
• La impulsividad y
la incapacidad para aprender a evaluar las situaciones interpersonales los
puede convierte en niños muy confrontadores Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo dale clic
https://prophecypublishing.org/como-crear-una-tarea-para-enviar-correo-electronico-en-el-programador-de-tareas-de-windows/
ResponderEliminarEl niño hiperactivo es aquel que exhibe un grado de inquietud motora mayor de lo que se espera para su edad, física o mental, y que por lo general carece de la capacidad de mantener la atención hacia un estímulo, lección o tarea.Otra rasgo común acompañante es el poco control de impulsos. La hiperactividad es en muchos niños de tipo constitucional, es decir, es una característica de la forma de ser de la persona condicionada por su dotación genética.